Curso DECA Secundaria Semipresencial 2022
Pedagogía y Didáctica de la Religión Católica para la docencia en Educación Secundaria Pago de segundo plazo de matrículaCurso
Aquí encontrará los detalles del curso y las cuestiones más importantes de metodología.
Curso
Aquí encontrará los detalles del curso y las cuestiones más importantes de metodología.
Período de matriculación
Primer plazo de pago o pago completo (Cerrado): 05 de noviembre de 2021 al 20 de enero de 2022
Segundo plazo: hasta el 11 de marzo de 2022
Precio: 550€
(se puede abonar en 2 plazos
de 275€ cada uno)
Horario
Atención presencial y telefónica
Lunes a Viernes: 8:00h a 15:00h
Contacto Secretaría
Teléfono: 958 162 486
E-mail: secretariadeca@teologiagranada.com
Requisitos
Requisitos de admisión (debidamente compulsados mediante certificación o diploma en el caso de alumnos externos a la Facultad de Teología de Granada):
DESTINATARIOS
Son destinatarios del curso para la obtención de la DECA de Secundaria y Bachillerato aquellos alumnos que posean las siguientes titulaciones.
- Baccalaureatus in Theologia
- 1º de Licenciatus in Scientiis Religiosis (Baccalaureatus in Scientiis Religiosis+60 ECTS)
- Grados en cualquier titulación que faculte para la enseñanza en educación secundaria (se refiere a que además del grado civil, requiere de un Baccalaureatus in Scientiis Religiosis).
- Grados recogidos en el Anexo I en el que se relacionan los Títulos otorgados por Centros Superiores de Ciencias Eclesiásticas a los que se reconocen efectos civiles, conforme al Real Decreto 1619/2011, de 14 de noviembre.
Podrán matricularse en el curso para la obtención de la DECA, aquellos alumnos matriculados en los dos últimos cursos de las titulaciones anteriores.
Objetivos
- Adquirir los conocimientos antropológicos, pedagógicos, teológicos y jurídicos que capaciten para situar e identificar la enseñanza religiosa escolar en el conjunto de la actividad educativa de la escuela.
- Capacitar a futuros profesores de enseñanza religiosa escolar en el ámbito de la Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
- Aportar los conocimientos, habilidades y competencias requeridos para la enseñanza de una visión general del mundo de las religiones a partir de sus expresiones con especial atención a la literatura sagrada y a la Biblia como Revelación de Dios.
- Proporcionar una síntesis de los elementos nucleares del catolicismo que capacite para transmitirla en el ámbito académico mediante los instrumentos pedagógicos y didácticos adecuados a estos niveles educativos.
Contenidos
El curso abarca 18 créditos ECTS. Su paradigma es el siguiente:
- DECA 1: Psicopedagogía Religiosa (3 ECTS)
- DECA 2: Pedagogía religiosa (4 ECTS)
- DECA 3: Enseñanza Religiosa Escolar (3 ECTS)
- DECA 4: Didáctica de la Enseñanza Religiosa Escolar I (4 ECTS)
- DECA 5: Didáctica de la Enseñanza Religiosa Escolar II (4 ECTS)
Sesiones
HORARIO |
FECHAS 20 de junio: sesión en segunda convocatoria; recuperaciones. |
Horario DECA Secundaria Semipresencial 2022
2022 |
|||||
22 de enero | 12 de febrero | 12 de marzo | 23 de abril | 14 de mayo | |
09:30h | Enseñanza Religiosa Escolar Prof. Juan Enrique Redondo Cantueso |
Pedagogía religiosa Prof. Juan Enrique Redondo Cantueso |
Psicopedagogía Religiosa Prof. Manuel Porcel Moreno |
Didáctica de la ERE I Prof. Nicolás Hernández-Carrillo Valverde |
Didáctica de la ERE II Prof. Mª Dolores Moriel Sánchez |
10:30h | Enseñanza Religiosa Escolar Prof. Juan Enrique Redondo Cantueso |
Pedagogía religiosa Prof. Juan Enrique Redondo Cantueso |
Psicopedagogía Religiosa Prof. Manuel Porcel Moreno |
Didáctica de la ERE I Prof. Nicolás Hernández-Carrillo Valverde |
Didáctica de la ERE II Prof. Mª Dolores Moriel Sánchez |
11:30h | Enseñanza Religiosa Escolar Prof. Juan Enrique Redondo Cantueso |
Pedagogía religiosa Prof. Juan Enrique Redondo Cantueso |
Psicopedagogía Religiosa Prof. Manuel Porcel Moreno |
Didáctica de la ERE I Prof. Nicolás Hernández-Carrillo Valverde |
Didáctica de la ERE II Prof. Mª Dolores Moriel Sánchez |
12:30h | Enseñanza Religiosa Escolar Prof. Juan Enrique Redondo Cantueso |
Pedagogía religiosa Prof. Juan Enrique Redondo Cantueso |
Psicopedagogía Religiosa Prof. Manuel Porcel Moreno |
Didáctica de la ERE I Prof. Nicolás Hernández-Carrillo Valverde |
Didáctica de la ERE II Prof. Mª Dolores Moriel Sánchez |
16:00h | Enseñanza Religiosa Escolar Prof. Juan Enrique Redondo Cantueso |
Pedagogía religiosa Prof. Juan Enrique Redondo Cantueso |
Psicopedagogía Religiosa Prof. Manuel Porcel Moreno |
Didáctica de la ERE I Prof. Nicolás Hernández Carrillo Valverde |
Didáctica de la ERE II Prof. Mª Dolores Moriel Sánchez |
17:00h | Enseñanza Religiosa Escolar Prof. Juan Enrique Redondo Cantueso |
Pedagogía religiosa Prof. Juan Enrique Redondo Cantueso |
Psicopedagogía Religiosa Prof. Manuel Porcel Moreno |
Didáctica de la ERE I Prof. Nicolás Hernández-Carrillo Valverde |
Didáctica de la ERE II Prof. Mª Dolores Moriel Sánchez |
18:00h | Enseñanza Religiosa Escolar Prof. Juan Enrique Redondo Cantueso |
Pedagogía religiosa Prof. Juan Enrique Redondo Cantueso |
Psicopedagogía Religiosa Prof. Manuel Porcel Moreno |
Didáctica de la ERE I Prof. Nicolás Hernández-Carrillo Valverde |
Didáctica de la ERE II Prof. Mª Dolores Moriel Sánchez |
19:00h | Enseñanza Religiosa Escolar Prof. Juan Enrique Redondo Cantueso |
Pedagogía religiosa Prof. Juan Enrique Redondo Cantueso |
Psicopedagogía Religiosa Prof. Manuel Porcel Moreno |
Didáctica de la ERE I Prof. Nicolás Hernández-Carrillo Valverde |
Didáctica de la ERE II Prof. Mª Dolores Moriel Sánchez |
Recuperaciones: 20 de junio de 2022
Período de evaluación
Primera convocatoria
Enseñanza Religiosa Escolar: fecha de entrega de trabajo 12 de febrero de 2022
Pedagogía religiosa: fecha de entrega de trabajo 12 de marzo de 2022
Psicopedagogía Religiosa: fecha de entrega de trabajo 23 de abril de 2022
Didáctica de la ERE I: fecha de entrega de trabajo 14 de mayo de 2022
Didáctica de la ERE II: fecha de entrega de trabajo 20 de junio de 2022
Segunda convocatoria para todas las materias
20 de junio de 2022
Metodología y Evaluación
Además de los trabajos realizados durante el desarrollo de las clases y al final de las mismas, según criterio de los profesores, se señalan en el calendario de las sesiones del curso las fechas de examen o entrega de trabajos prácticos.
En el caso de no superación de alguna disciplina o módulo, o bien por dificultades o indisposición del alumno, se podrán entregar trabajos o realizar las pruebas pertinentes en la fecha indicada en el calendario del curso. En el supuesto de no presentarse a la fecha para recuperar la disciplina no superada o no presentada en el periodo de recuperación establecido, se entiende como no recuperado.
Requisitos para solicitar el título a la CEE
Documentación para la DECA en Educación Secundaria, Bachillerato y FP:
- Fotocopia compulsada de los títulos según la formación académica:
- Baccalaureautus in Theologia (=Licenciado en Estudios Eclesiásticos o Graduado en Teología).
- Baccalaureatus in Scientiis Religiosis con reconocimiento civil (=Grado, 180+60=240 ECTS).
- Licenciatura Civil + Diplomatus/Baccalaureatus in Scientiis Religiosis (=Diplomatura/Bachiller en Ciencias Religiosas)
- Fotocopia compulsada del expediente académico con asignaturas cursadas y créditos. (En el caso de que parte o todos los 18 ECTS de Pedagogía y Didáctica de la religión se hayan cursado en otro centro se deberá aportar también un certificado académico de dicho centro donde aparezcan las asignaturas con los créditos correspondientes).
- Fotocopia de DNI.
- Copia del justificante de pago de las tasas.
Antes del formulario de inscripción
Información
La Facultad realiza la formación acreditada por el plan de estudios aprobado por la Conferencia Episcopal Española. El alumno es conocedor de los requisitos necesarios para la obtención del título para la DECA Secundaria.
Se ofrece la posibilidad de realizar el curso a nivel formativo también para aquellas personas que aun si tener los estudios eclesiásticos necesarios para la obtención del título, puedan matricularse, ya sea con intención de realizar estos posteriormente, o por tener dicha formación.
Sedes
Facultad de Teología · Campus de Cartuja · C. Profesor Vicente Callao 15 · 18011 – Granada